

Cuidar a los que cuidan: desgaste profesional y cuidado de los equipos que trabajan con violencia
Quienes trabajan con víctimas de cualquier tipo de violencia están expuestos a un nivel alto de desgaste profesional, que en lo personal...


El autocuidado como estrategia política
Este artículo contiene reflexiones en torno a la experiencia de la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos...


La memoria que resiste
El 2 de octubre del año 1968 tuvo lugar uno de los episodios que marcan la historia de la represión política en México; en la Plaza de...


#SoyPeriodistaNoCriminal
El proyecto #SoyPeriodistaNoCriminal de la organización Propuesta Cívica busca visibilizar una de las problemáticas crecientes a las que...


El acompañamiento psicosocial para la construcción de la paz y la transformación social
El acompañamiento psicosocial no solamente tiene que apoyar en el sufrimiento, también debe de ayudar a desmontar las estrategias que lo...


Cómo montar un caballo muerto. Retos de la Supervisión Psicosocial en Mesoamérica
El libro de ECAP recopila varias experiencias de supervisión psicosocial en Mesoamérica y se dirige a un público amplio, desde los...


El enfoque psicosocial en América Latina: retos y perspectivas
El enfoque psicosocial ha sido una herramienta estratégica para fortalecer a personas, organizaciones y a la sociedad en general,...


Consenso mundial de principios y normas mínimas sobre trabajo psicosocial en casos de desaparición
Basado en las discusiones, conclusiones y recomendaciones de varios espacios de diálogo en donde participaron organizaciones de...


Informe "Yo sólo quería que amaneciera. Impactos Psicosociales de Caso Ayotzinapa"
Las organizaciones Fundar; el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez; el Centro de Derechos Humanos de la Montaña...


América Latina: Retos y perspectivas del Acompañamiento Psicosocial
El enfoque psicosocial ha sido una herramienta estratégica para fortalecer a personas, organizaciones y a la sociedad en general,...